¿Bloquea el doble de la radiación solar dañina un SPF 30 que un SPF 15? ¿Se puede estar 24 horas al sol? ¿Es el factor de protección solar o SPF una medida adecuada y racional para elegir una crema protectora? ¿Cómo protege una crema de los rayos ultravioleta? Viene el verano y debemos de protegernos de el exceso de radiación solar, pero el nivel de protección que debemos elegir está un poco trucado.
El Factor de protección solar se define como el factor tiempo que se puede estar al sol sin ponerse rojo, o lo que es lo mismo sin que aparezca eritema. No es un factor de cantidad de radiación ‘dañina’ filtrada. Con una crema con SPF de 15 aplicada en la piel uno puede estar 15 veces más tiempo que sin ella antes de quemarse. Con un SPF30, 30 veinte veces más que sin ella, el doble que con una SPF15, sí. Pero esto es un poco engañoso porque sólo bloquea un 3% de radiación dañina más que la SPF15 y la luz dura 12 horas. Eso sin contar el desgaste sufrido por la película de crema si nos bañamos, hacemos deporte, etc.
El sistema SPF no sigue una relación lineal con el porcentaje de radiaciones ‘perjudiciales’ bloqueadas o porcentaje de filtrado. Con una protección 15 ya estamos filtrando un 93% de la radiación dañina y con un 20 estamos filtrando el 95%, con un 30 96.7%. Quizá este porcentaje definiría más razonablemente el factor a elegir pero sin duda es menos espectacular para pagar más precio por una pequeña ganancia en nuestra protección. Si cabe más, cuando hay que renovar la crema cada dos horas en muchos casos si estamos en la piscina.

El sistema SPF no sigue una relación lineal con el porcentaje de radiaciones ‘perjudiciales’ bloquea-
das o porcentaje de filtrado.
Para entender como funcionan estos filtros es necesario echar un vistazo a las sustancias químicas que hacen posible bloquear casi por completo las radiaciones potencialmente perjudiciales. Una fina película de crema contiene muchísimas antenas moleculares que absorben y reflejan estos rayos. Los productos químicos que componen una crema de protección solar son:
Emolientes: Proporciona la textura apariencia y untuosidad adecuadas para el tipo de uso. Hay muchísimos tipos.
Perfumes y Conservantes: Le dan el aroma y preservan el producto durante su vida útil.
Foto protectores Químicos: Son moléculas que absorben las radiaciones ultravioleta (UV) que en exceso son dañinas para nuestra piel. Bloquean también, por tanto, la síntesis de vitamina D que se produce en ella gracias a estas radiaciones. Se trata pues, de filtrar el exceso perjudicial. Suelen ser moléculas capacidad resonante aptas para absorber y bloquear luz de frecuencia ultravioleta.
Los hay absorbentes UVA como la avobenzona o el parsol. Otros absorben en el UVB como el octil metoxicinamato, homosalato, octil salicilato y padimato O. Y por último los hay que absorben tanto UVA como UVB como el octocrileno, la oxibenzona y otras benzofenonas.
Fotoprotectores Físicos: Principalmente óxido de titanio y óxido de zinc, por su alta capacidad reflectante que forman una película blanca que rebota la luz incidente ultravioleta. Tanto el dióxido de titanio como el óxido de zinc se pueden presentar en forma macro y en forma nano (nanoscópica), que refleja pero no dispersa la luz eliminando la apariencia blancuzca de la crema. El óxido de Zinc también tiene propiedades conservantes antibacterianas.
En figura poodemos ver la forma de muchas de estas sensacionales moléculas.

componentes quimicos cremas solares SPF oxivenzona avobenzona octocrileno octilsalicilato homosalato dioxido titanio oxido de cinc
Esta entrada participa en el XXV Carnaval de la Química alojado en el blog “ISQCH – Moléculas a reacción”
2 comentarios en “24 horas al sol con fotoprotección”