Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Quién flagela.

Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.

Coletazos para viaje en la era de la evolución de la ciencia

energia

Explosiones de rayos gamma colosales

magic cherenkov gamma-ray burst GRB telescope 190114C

Enzimas obtenidas por selección artificial

New enzymnes by Directed Evolution 5ucw P450 monooxygenase enzyme evolved to p411 amino transferase on iterative random mutagenesis searching for enantiselectivity activity

Respuesta inmune y el metabolismo conectados por una pequeña molécula, la B6

Materia condensada en un estado mental Bose-Einstein

¿Qué es más estable la corona o el yate?

En la figura se muestran las dos conformaciones más estables del ciclooctano de las muchas posibles. Pese a lo que pueda parecer la estructura silla-bote es más estable que la más simétrica en forma de corona. El alótropo de azufre s8 adopta esta última estructura. Parece ser que la presencia de los sustituyentes los cambia todo. Además la diferencia de energías es relativamente pequeña 0,52 Kcal/mol pero sesga mucho la proporción a un 96:4 a temperatura ambiente a favor de la silla-bote o yate.

Los metanógenos celebran la existencia del Niquel.

El factor 430 es un compuesto tetrapirrólico que contiene en su interior un átomo de niquel. Es el grupo prostético de la coenzima B sulfoetiltiotransferasa (metil coenzima M reductasa), que cataliza el último paso reductivo en la metanogénesis en bacterias metanógenas, por la cual se forma metano a partir de metil-coenzima M

El elixir de la eterna flaqueza

El 1, 4, dinitrofenol (DNF) es un ácido débil liposoluble que actúa como desancoplante de la fosforilación oxidativa en la mitocondria. Cuando pierde el protón es capaz de deslocalizar la carga negativa resultante entre el anillo aromático y los grupos nitro, lo que permite a la forma aniónica seguir siendo liposoluble. Así es capaz de deshacer el gradiente de protones existente entre ambos la membrana interna de la mitocondria.

Feliz Año nuevo comenzamos vuelta

En la órbita elíptica que hace la tierra alrededor del sol, el planeta pasa por diferentes puntos singulares. Las estaciones, invierno, primavera, verano y otoño se producen debido a la inclinación del eje de rotación de la tierra respecto al eje de translación alrededor del sol, que es de 23,45 grados. Los puntos singulares son denominados solsticios, equinoccios, perihelio y afelio. La vida que sustenta la naturaleza está muy condicionada por estas y otras 'constantes'. Vamos a ver cuales son estos puntos según rodeamos la estrella mientras giramos sobre nosotros mismos.

Tamices moleculares que no dejan pasar lo más pequeño

Navegador de artículos

← Entradas más antiguas
Blog de WordPress.com.
Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
    • Únete a 64 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...