Menú

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • Quién flagela.

Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.

Coletazos para viaje en la era de la evolución de la ciencia

enlace

¿Qué es más estable la corona o el yate?

En la figura se muestran las dos conformaciones más estables del ciclooctano de las muchas posibles. Pese a lo que pueda parecer la estructura silla-bote es más estable que la más simétrica en forma de corona. El alótropo de azufre s8 adopta esta última estructura. Parece ser que la presencia de los sustituyentes los cambia todo. Además la diferencia de energías es relativamente pequeña 0,52 Kcal/mol pero sesga mucho la proporción a un 96:4 a temperatura ambiente a favor de la silla-bote o yate.

Con un par de electrones, cómo se unen los átomos

#ScienceMoment 6 DE ABRIL, 1931: LINUS PAULING, Publica La Naturaleza del enlace Químico y lleva a la química a dar un salto cuántico. April 6, 1931 Linus Pauling published The Nature of the Chemical Bond. Application of results obtained from the quantum mechanics and from a theory of paramagnetic susceptibility to the structure of molecules.

La luz del sol en una proteína

Disposición espacial de los cromóforos, grupos prostéticos y cofactores en el centro de foto reacción bacteriano: Bacterioclorofila, bacteriofitina (que es una molécula de clorofila conde el átomo de magnesio ha sido sustituido por dos átomos de hidrógeno) y los aceptores menaquinona (QA) y ubiquinona (QB). En la parte de arriba se encuentran los cuatro grupos hemo del citocromo. El par de bacterioclorofilas de la antena (P960) situada casi en paralelo muy cerca una de la otra tienen la configuración adecuada para captar fotones con un máximo en el infrarrojo cercano. La luz foto oxida el par y comienza el camino del electrón excitado a través de los distintos centros feofitinas y quinonas que se conoce con mucha precisión. Los grupos hemo participan en la devolución del electrón viajero al dímero de clorofilas de la antena.

Rosalind Franklin

Ilustración de Rosalind E. Franklin en su laboratorio del King´s College de Londrés obteniendo el patrón de difracción de rayos X que poco después serviría para dilucidar la estructura de doble hélice del ADN.
Blog de WordPress.com.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
    • Únete a 64 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Flagellum. Impulsando la comprensión de la ciencia.
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra