Europa investigará Mercurio con Bepi Colombo

La misión Bepi Colombo es la sonda espacial desarrollada por Europa y Japón más avanzada y cara hasta la fecha. La parte científica consta de dos naves o sondas científicas que orbitarán mercurio en distintas distancias o altitudes para obtener datos distintos. El orbitador de la ESA llamado MPO que está más orientado a analizar la composición del planeta mercurio y el orbitador de la JAXA nipona MMO orientado a investigar la magnetosfera del planeta y el sol.

Además, la misión Bepi investigará la composición en partículas, iones y radiación del viento solar que azota mercurio, la estructura interna del planeta, si tiene un núcleo fundido y como genera el campo magnético, las alteraciones gravitatorias y lo que el ambiente tan cercano al sol causa en el planeta y en su débil atmósfera. El ambiente al que se enfrentan estas dos sondas es extremadamente duro y los instrumentos son de una precisión nunca alcanzada en tales condiciones.

Sonda BepiColombo infografía de los principales instrumentos científicos que lleva para el estudio de la superficie y el interior del planeta Mercurio, la formación de su campo magnético, su magnetosfera y su interacción con el viento solar. Bepicolombo es la sonda más cara y avanzada enviada jamás al primer planeta del sistema solar. Sus instrumentos observarán Mercurio a diferentes longitudes de onda, desde la longitud de onda de los rayos x, pasando por el espectro ultravioleta y el visible, tomando imágenes, hasta el infrarrojo lejano y las ondas de radio.

El MPO u Orbitador planetario de mercurio analizará la mineralogía del planeta y los elementos químicos que lo componen, determinará si el interior del planeta está fundido, o no, y cómo es el débil campo magnético del planeta y como se origina. Para ello cuenta con once instrumentos que pueden medir con mucha precisión en muy diferentes longitudes de onda en las condiciones más adversas. Tiene un montón de diferentes espectrógrafos de luz que va desde los rayos gamma, pasando por los rayos x, ultravioleta, visible, infrarrojo hasta por supuesto onas de radio. Además, cuenta con detectores de partículas tanto neutras como cargadas para averiguar la composición y características del viento solar. Por u´timo, pero no menos importante cuenta con varios tipos de magnetómetros y acelerómetros para descifrar los campos magnético y gravitatorio del planeta.

Por su parte, el orbitado magnético, MMO o MiO de la JAXA japonesa, es una nave octogonal que se estabiliza girando a 15 vueltas por minuto con su eje de giro perpendicular al sol. Orbitará en el plano polar del planeta en una órbita elíptica cada 9.3 horas, que tendrá una altura respecto a la superficie del planeta de entre 590 y 11640 Km. Todo esto para no achicharrarse y poder medir con precisión principalmente las características del campo magnético de Mercurio. Sus instrumentos electrónicos son protegidos durante el viaje por un escudo especial llamado MOSIF del que se desprenderá cunado entre en órbita y pueda girar apropiadamente. Tiene medidores de plasma para investigar como interactúa la magnetosfera del planeta con el viento solar y sus energéticas partículas que llegan desde sol en todo momento.

La Bepicolombo es una nave enorme de 4 toneladas que deberá acercarse al sol frenando pese a la fuerte atracción gravitatoria del sol para poder orbitar en torno a mercurio y no pasarse de velocidad. El frenado se produce por asistencias gravitatorias, sucesivas durante varios años, para no gastar una cantidad exagerada de combustible en ello. Estas maniobras de asistencia gravitatoria con Venus fueron ideadas por el científico Bepi Colombo en los setenta para el viaje de la sonda Mariner 10 y sus pasadas a mercurio entre 1974-75. Es la persona a la que homenajea la misión europea. Bepi, además, descubrió la resonancia del planeta mercurio, que da tres giros a sí mismo cada dos vueltas al sol.

REFERENCIAS:

ESA Bepicolombo spacecraft.

Grav­i­ty de­cel­er­a­tion ma­noeu­vre close to Earth – with a view of the Moon

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s