Este blog cumple trece años, otro año de novedades científicas y de moverse flagelando por este micromundo complejo. Este ha tenido como todos sus magufadas varias y pero también sus logros científicos probados. Sin duda es el año de las vacunas de ARN y de sus cápsides inventadas por humanos, la liponanoprtículas, con sus diferentes nuevos lípidos que hacen posible que la información perdure y se comunique al sistema inmune. También hemos visto un poco de historia de la ciencia y la bioquímica y como se descubrió en mayo de 1961 el ARN mensajero, la molécula que comunica con su la secuencia los aminoácidos uno tras otro con que se tienen que sintetizar las proteínas. O, como comenzaron a desarrollarse las primeras vacunas como la de la rabia allá por 1885 y de como pudimos habernos librado de esa terrible enfermedad, que todavía se da en muchos países. Otro logro que hemos tratado de comprender es el de la insulina, su descubrimiento científico y como su aislamiento y purificación fue posible. También como posteriormente fue fabricada en organismos genéticamente modificados y los derivados análogos, con diferentes características, que se han ido desarrollando para bien de los pacientes pero con cierta polémica por el precio que alcanzaron los análogos en ciertos países.

También es el año de fármacos más polémicos, en concreto el de la plitidepsina que se anunció como el medicamento milagro frente a la Covid antes de tener ninguna prueba en humanos publicada y como se difundió principalmente en España a los cuatro vientos como una gran promesa, y que ya veremos en que queda.
Hemos visto como un ingenio humano, el Curiosity, se posaba en marte y como volaba el primer helicóptero autónomo con tecnología de tienda de hardware y linux, el Ingenuity. El proximo año se lanzará el rover Rosalind Franklin a Marte, que lleva una perforadora capaz de tomar muestras de hasta dos metros de profundidad en el suelo marciano y analizarlas con un detalle nunca visto. Todavía queda año trece y seguiremos tratando temas científicos varios. Seguiremos dando coletazos de ciencia.